Si eres usuario del taxi y lo utilizas como medio de transporte, debes conocer cuáles son tus derechos como pasajero en un taxi.
Cada localidad tiene sus propias normas y reglamentos. Debes asegurarte de que las que lees son las que te corresponden. Si te das cuenta de que alguna no se está cumpliendo por parte del taxista puedes notificarlo y denunciarlo a los agentes municipales.
DERECHOS DEL PASAJERO
A continuación os vamos a detallar y explicar algunos de los derechos como pasajeros de taxi que debéis de conocer. Todos están sacados del BOA del 08/05/2018.
CAPÍTULO II :ESTATUTO JURÍDICO DE LOS USUARIOS DE LOS SERVICIOS DE TAXI
Artículo 5. Derechos de los usuarios.
1. Los usuarios de los servicios de taxi, sin perjuicio de aquellos que se determinen reglamentariamente, tienen los siguientes derechos:
A) El taxista debe ofrecer un servicio en condiciones de igualdad. Quiere decir que tienen que ayudar a personas de movilidad reducida, mujeres embarazadas y las personas acompañadas por niños. Deben cargar y descargar su equipaje.
B) Tenéis que ser atendidos con la disposición personal y la atención correctas por el conductor en la prestación del servicio.
C) El servicio que se preste con vehículos tiene que disponer de las condiciones óptimas, en el interior y en el exterior, en cuanto a higiene, limpieza, comodidad y estado de conservación.
D) Os deben de permitir subir y bajar del vehículo en lugares donde quede suficientemente garantizada vuestra seguridad.
E) Podéis seleccionar el recorrido que estiméis más adecuado para la prestación del servicio, salvo que resulte contrario a las normas o a la regulación del tráfico. Si no ejercitais este derecho, siempre deberá realizarse siguiendo el itinerario previsiblemente más favorable para vosotros.
F) Siempre podeis obtener información de la licencia de taxi, marca, matrícula del vehículo y las tarifas aplicables a los servicios, las cuales fgurarán en lugar visible dentro del vehículo.
G) En el caso de las personas ciegas o con deficiencia visual, se puede ir acompañado de perro guía y sin cobrar suplementos. En el caso de que un conductor tenga alergias o alguna patología médica acreditada queda exento.
I) Podéis y debéis pedir que se os facilite la posibilidad de pago por medios telemáticos. En el caso de hacerlo en metálico, el cambio de moneda hasta la cantidad que reglamentariamente se establezca.
J) Si lo deseais podéis determinar las condiciones de confort en el habitáculo, pedirle al conductor el encendido o apagado de la calefacción y del aire acondicionado. Si el vehículo dispone de este; el cierre o apertura de los cristales de las ventanillas correspondientes a las plazas por los pasajeros. El encendido de la luz interior o el encendido y apagado de la radio u otros aparatos de reproducción de sonido instalados o que se baje su
volumen.
K) Si lo necesitáis, pedir un documento justificativo de la prestación del servicio, en el que conste el precio, origen y destino del servicio, el número de licencia del taxi y la identifcación de la persona conductora.
L) Formular las reclamaciones que estimeis oportunas en relación con la prestación del servicio, debiendo facilitar el conductor, a petición de la persona usuaria, hojas de reclamaciones.
2. Sin perjuicio de los derechos contemplados en el apartado anterior, los taxistas pueden negarse a prestarlos en caso de que el servicio sea solicitado para finalidades ilícitas o concurran circunstancias de riesgo para la seguridad o integridad física de los usuarios, del propio conductor o de otras personas, o de riesgo de daños en el vehículo.