El conflicto entre el taxi y VTC: un tema peliagudo

Está en boca de todos el actual conflicto entre el sector del taxi y VTC (Vehículos de Turismo con Conductor). Y es que los taxistas están que arden con estas compañías que han llegado para quedarse y “les están quitando el trabajo”.

Ahora conocemos los VTC por famosas empresas como Uber o Cabify, pero anteriormente, estas licencias eran utilizadas frecuentemente por los conductores de limusina.

 

¿Cuál es la diferencia entre el taxi y VTC?

Aunque en definitiva ambos realizan el mismo servicio, existen varias diferencias importantes entre taxi y VTC.

Vamos a abordar las disparidades de estos dos oficios para profundizar más en el tema y conseguir entender la rabia que viven los taxistas hoy en día.

taxi y VTC

Para comenzar, abordaremos el método de contratación que emplea cada uno. Mientras que el sector del taxi funciona con tarifas que se abonan al terminar el trayecto, los VTC emplean un sistema de prepago en el que debes abonar el viaje antes de realizarlo.

 

La segunda de ellas son las licencias. Por un lado, los taxis no pueden adquirir más de dos licencias por persona. Por otro lado, las de VTC son infinitas, pues no tienen un límite.

 

Por otra parte, la contratación de un taxi puede hacerse en una parada destinada para ello, llamando por teléfono o parándolo por la calle. Sin embargo, los VTC disponen de aplicaciones móviles, método más rápido y cómodo, en las que se contrata el servicio de desplazamiento en tiempo récord.

 

Por último, otra diferencia principal entre taxi y VTC son los precios que establecen. Los taxis poseen unas tarifas más estables, en cambio, los vehículos VTC fijan sus precios en función de la demanda, por lo que un trayecto puede tener un coste variable entre un momento u otro.

 

Regulación de las licencias de taxi y VTC

La regulación, gestión y otorgamiento de las autorizaciones de licencias al sector del taxi y VTC es, por delegación del Estado, competencia de las Comunidades Autónomas.

En algunas de ellas, como las Comunidades de Madrid, Barcelona, Galicia, Castilla y León o Murcia, los vehículos de alquiler están obligados a llevar unas pegatinas distintivas.

 

Licencias VTC en España

Pese a que la normativa establece una autorización de VTC por cada 30 de taxi, en España existen alrededor de 65.000 licencias de taxi frente a las 9.000 para conductores de VTC. Mediante cálculos, se ha obtenido una ratio de 7 taxis por cada vehículo de Cabify o Uber.

Madrid está a la cabeza en licencias de VTC con un total de 4.308, representando casi la mitad del total nacional. Seguidamente encontramos la capital catalana con 1.363 licencias.

Este hecho ha provocado gran tensión en la capital española, por lo que la Comunidad DE Madrid ha paralizado de momento el otorgamiento de licencias hasta que se reestablezca el equilibrio.

 

Precio de las licencias de taxi y VTC

El precio de una licencia de VTC ronda los 5.000€, aunque el aumento de la demanda y la ausencia de autorizaciones en algunas localizaciones ha hecho aumentar el valor de estas hasta llegar a los 50.000€.

Ninguna de estas cifras puede compararse con los 150.000€ que podía llegar a costar una licencia de taxi, aunque actualmente este precio se esté devaluando.

 

Conductores de VTC

Existen dos formas de ser conductores de VTC. Una de ellas es ser dueños de la licencia y conducir el vehículo de forma autónoma. Por otro lado, están proliferando las empresas que han adquirido estas licencias y contratan a empleados que cubren los puestos de trabajo de alquiler de vehículos.

 

Hasta aquí nuestro artículo sobre el conflicto entre taxi y VTC. Si quieres descubrir más información sobre el sector o necesitas un servicio, no dudes en consultar nuestra página web: Radio Taxi 42