Viajar con un Perro en un Taxi

El derecho a viajar con un perro en un taxi o cualquier otra mascota, depende mucho del conductor. En España sucede lo mismo en otros negocios como bares, restaurantes, tiendas de ropa…El dueño puede negarte la entrada. Sin embargo, es cada vez más habitual el ver a perros en muchos sitios que antes no.

viajar con tu perro en un taxi

¿SE PUEDE VIAJAR CON UN PERRO EN UN TAXI?

En los siguientes puntos os vamos a explicar como es la normativa para conducir con mascotas a bordo y algunos consejos de como debe ir tus mascota para no causar ningún tipo de incidente.

LEGISLACIÓN ¿QUÉ DICE LA LEY?

La normativa de tráfico indica que:

«El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. A estos efectos, deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencias entre el conductor y cualquiera de ellos.»

En conclusión, aunque se habla de manera general para vehículos privados, también es válido de cara al transporte público.

Esto quiere decir en teoría, que siempre que el perro no tenga la posibilidad de interferir en el conductor ni con su campo de visión, no se estará infringiendo la ley.

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD

Muchos usuarios reconocen que montan a sus mascotas en el coche sin protección alguna. Esto hace que pongamos en peligro la vida de nuestros animales, del conductor y del resto de pasajeros.

viajar con un perro en un taxi

Por esta razón es muy importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Los perros más grandes deben ir en el maletero, con una red, rejilla o un arnés de doble anclaje al cinturón.
  • Si el perro es mediano, podrá ir sentado en el asiento trasero del coche, sujeto con un arnés de doble anclaje, unido a los dos cinturones de seguridad.
  • Cuando el perro es pequeño, puede ir como los anteriores en el asiento trasero con el arnés al cinturón o en un transportín colocado en el suelo del asiento trasero.

Es recomendable que se usen arnés que van atados al cuerpo, ya que los collares que pasan al cuello podrían causarles daño en caso de accidente o una frenada brusca.